6 may 2013

Las Humanidades practican una investigación en red con alianzas en veinte países



Dos estudiantes comentan parte de los paneles que componen la exposición
La exposición ‘La Investigación en Artes y Humanidades en la Universidad de Oviedo', que se puede visitar en la Facultad de Filosofía y Letras hasta el 31 de mayo, ofrece una completa visión sobre los equipos y grupos de investigación y los proyectos que se desarrollan

Interuniversitaria e internacional. Son dos de las características que definen la investigación en humanidades en la Universidad de Oviedo. Los equipos y grupos del Campus del Milán exhiben sus proyectos y sus líneas de trabajo en una exposición que, por primera vez, reúne el potencial investigador que reside en la Facultad de Filosofía y Letras. La muestra refleja el alto grado de colaboración de los investigadores a través de medio centenar de proyectos en los que participan más de 50 universidades e instituciones de veinte países y cerca de 40 universidades y entidades españolas.

La muestra La Investigación en Artes y Humanidades en la Universidad de Oviedo, coorganizada por el Vicerrectorado de Investigación y Campus de Excelencia Internacional y la Facultad de Filosofía y Letras, pretende dar a conocer a la sociedad y al tejido productivo asturiano la variedad de trabajos que desarrollan los investigadores de humanidades. La clave de gran parte de la investigación reside en el trabajo en red, en la colaboración interdepartamental e interuniversitaria.

De las universidades de Oxford y Camberra (Australia), cuya participación se vincula a los estudios sobre la cueva de El Sidrón, a la colaboración con especialistas de Cambridge en un proyecto sobre la música del siglo XX en España como bien cultural, la investigación en humanidades en la Universidad de Oviedo cuenta con alianzas europeas en Francia, Reino Unido, Suiza, Italia, Portugal, Alemania, Irlanda, Finlandia, Escocia y Croacia. La colaboración llega también a EEUU, Canadá y Japón. En este último caso, en un estudio sobre el coleccionismo de arte japonés en España en el que participa el Museo Nacional de Kyoto. Un capítulo especial merecen los proyectos que miran hacia Iberoamérica, con universidades de Brasil, Argentina, Cuba, Uruguay y Chile, entre otras, que colaboran fundamentalmente en estudios relacionados con la literatura y la música.

En el ámbito nacional, los investigadores asturianos trabajan en red con cerca de 40 universidades, además del CSIC y otros centros como el Archivo Municipal de Sevilla, el Archivo General de Indias, el Centro de Ciencias Humanas y Sociales, Museo Nacional de Ciencias Naturales o el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana.

La muestra pretende dar visibilidad al importante trabajo de los investigadores de humanidades, con proyectos en los que colaboran más de 50 universidades e instituciones internacionales y otras 40 entidades españolas

Esta colaboración es precisamente uno de los elementos claves de futuro destacados en la inauguración de las jornadas organizadas en torno a la investigación en humanidades y como complemento a la exposición. Tanto la vicerrectora de Investigación y Campus de Excelencia Internacional, como la directora general de Universidades e Investigación y la decana de Filosofía y Letras coincidieron en lanzar un mensaje dirigido a sumar esfuerzos, apostar por la cooperación para ampliar la masa crítica, y reivindicar la investigación de calidad.

La exposición, que puede contemplarse hasta el 31 de mayo en la Facultad de Filosofía y Letras, dibuja un interesante recorrido por los últimos trabajos en Historia del Arte, Musicología, Filosofía, Estudios Clásicos y Románicos, Lengua Española y sus Literaturas, Lenguas Modernas y sus Literaturas, Traducción, Lengua Asturiana, Género y Diversidad, Geografía y Ordenación del Territorio, Historia, Comunicación o Estudios Ingleses. Es el resultado de la investigación de siete departamentos y treinta áreas de conocimiento, y pretende ser también un elemento de referencia para informar a los estudiantes de grado y postgrado sobre las líneas de investigación que pueden elegir en sus respectivos estudios.

Como complemento a la muestra, el Vicerrectorado de Investigación y Campus de Excelencia Internacional ha preparado un libro electrónico, publicado en la web de institucional y en el portal del CEI, en el que no sólo se pueden consultar los grupos y equipos de investigación, sino también los contratos con empresas e instituciones, los proyectos con financiación pública y las líneas de investigación.

Sobre el Fuero de Avilés (imagen de la portada)
Miguel Calleja Puerta, profesor de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Oviedo
El Fuero de Avilés de 1155, la ley que privilegiaba a los vecinos de la villa en los siglos medievales, pasó durante un tiempo por ser el documento más antiguo escrito en español. Pero los estudios de A. Fernández-Guerra concluyeron que era una copia del siglo XIII, y en el último siglo los historiadores han prescindido de él a la hora de explicar el renacimiento urbano en la costa atlántica.

En el año 2009, el Archivo Municipal de Avilés recuperó una copia medieval de su fuero, procuró su restauración en el Archivo Histórico Nacional, y recurrió a investigadores de la Universidad de Oviedo para su investigación. La reunión científica que congregó en 2010 a especialistas españoles y extranjeros, y los trabajos desarrollados con posterioridad, han desembocado en la demostración de que el fuero de Avilés de 1155 es un documento auténtico, y que por tanto la repoblación de la villa puede remontarse a las inmediaciones del año 1100.

Con estas evidencias se avanza de forma sustancial en el conocimiento de la urbanización medieval del arco atlántico, y se proporcionan las bases para nuevas investigaciones que aclaren los procesos económicos y las lógicas territoriales y de poder que subyacen en la evolución de las sociedades medievales europeas.

Libro electrónico de la exposición

No hay comentarios:

Publicar un comentario