Senda costera en Tapia de Casariego. Foto: Soledad Álvarez |
La transformación que ha experimentado el litoral asturiano en los últimos años ha tenido un impacto notable sobre el patrimonio tradicional e industrial que se conservaba en los entornos portuarios y las villas marineras. Investigadoras del Departamento de Historia del Arte y Musicología de la Universidad de Oviedo analizan las principales pérdidas y aportaciones del proceso de modernización que experimentaron recientemente buena parte de las poblaciones costeras del Principado.
El equipo, liderado por la catedrática María Soledad Álvarez, desarrolla un intenso trabajo de campo para analizar y documentar los cambios experimentados en diferentes puntos del litoral, entre otros: Avilés y Candás, en la zona central; Llanes y Ribadesella en la oriental; y Tapia de Casariego y Vegadeo en el occidente asturiano. La investigación Espacios portuarios y villas costeras. Modelos de estrategias urbanísticas y patrimoniales de regeneración y transformación del litoral asturiano no incluye la ciudad de Gijón, cuyo estudio fue objeto de un trabajo anterior.
"En esta transformación, han pesado poco las iniciativas relativas a la conservación del patrimonio y los puertos históricos y ha primado la instalación generalizada de puertos deportivos, con destrucciones de antiguas instalaciones, muelles y elementos industriales", explica la catedrática de Historia del Arte. Ejemplos de esas pérdidas patrimoniales significativas serían el puerto viejo de Llanes, los Altos Hornos, la Térmica e instalaciones de Ensidesa en Avilés, la antigua Pescadería de dicha ciudad, la Siderúrgica de Moreda y la mayor parte del patrimonio industrial de Gijón, como también de la importante industria conservera de la región, de la que apenas restan testimonios.
La sostenibilidad ambiental y una atención especial a los servicios comunitarios son dos señas de identidad que caracterizan la modernización del litoral de la región. El auge de la construcción también ha sido un factor determinante para cambiar radicalmente los pequeños núcleos urbanos asentados en la costa.
Aunque la reinvención de las localidades costeras no ha seguido un patrón único, el modelo de transformación experimentado en Gijón sí ha influenciado claramente muchas de las actuaciones, según señalan las especialistas. En el caso de la recuperación de las dos grandes urbes costeras, Gijón y Avilés, las expertas cuestionan si los modelos de intervención pudieron ser menos destructivos con el patrimonio industrial existente y también apuntan hacia la rentabilidad real de nuevos equipamientos cuya sostenibilidad futura puede ponerse en entredicho.
De la pesca al puerto deportivo
El estudio de los cambios experimentados en las villas de menor tamaño arroja acciones de la misma naturaleza en casi todos los pequeños puertos: construcción de puertos deportivos, desaparición de edificaciones industriales como lonjas y almacenes o su rehabilitación para convertirlas en espacios públicos con distintas finalidades. La creación de nuevos paseos marítimos, sendas peatonales y parques también han redibujado el contorno urbano de manera significativa, lo mismo que los nuevos equipamientos de arte público y mobiliario urbano.
Los proyectos de remodelación de las pequeñas villas han generado nuevos espacios públicos que persiguen un modelo urbano más amigable. Como ejemplo, el estudio apunta la rehabilitación de algunos edificios portuarios de interés como la Cetárea de Tapia de Casariego y las rulas de Ribadesella y Luarca, entre otros. Otras aportaciones destacables fruto de las inversiones realizadas en los últimos años serían, además de las importantes operaciones llevadas a cabo en el waterfront de Gijón, que dieron origen a nuevas playas, sendas y parques y al equipamiento con arquitecturas de interés y escultura pública, analizados en otro proyecto anterior, la regeneración integral de la Ría de Avilés y la dotación de nuevos patrimonios en torno a ella (escultura Avilés, Ruta del Acero, Centro Internacional Óscar Niemeyer); la musealización de espacios portuarios (puerto de San Esteban de Pravia) y la rehabilitación de viejos edificios y/o la creación de otros nuevos con fines museísticos (Museo del Calamar en Luarca, Museo Etnográfico Juan Pérez Villamil en Puerto de Vega, Museo de Tito Bustillo en Ribadesella); la intervención artística de Ibarrola en la escollera del puerto de Llanes; Parques Escultóricos de Candás y del Cabo Peñas; la Senda Escultórica de los 12 Puentes de Vegadeo, etc.
Colaboración internacional
El proyecto de investigación, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, expondrá sus primeras conclusiones definitivas en un seminario internacional que el próximo mes de junio se celebrará en la Universidad de Oviedo. Expertos en este campo de otras universidades españolas y europeas tomarán parte en el encuentro. El grupo de investigación trabaja desde hace una década en colaboración con equipos del mismo campo que desarrollan su labor en otras localidades del Arco Atlántico. Entre ellos, cabría destacar la colaboración con el equipo del profesor Guy Saupin de la Universidad de Nantes.
Equipo investigador
María Soledad Álvarez Martínez
María de las Cruces Morales Saro
Rosa María García Quirós
Natalia Tielve García
María del Carmen Adams Fernández
Rebeca Menéndez Marino
Laura Mier Valerón
José María Rodríguez-Vigil Reguera
No hay comentarios:
Publicar un comentario